lunes, 21 de diciembre de 2009

Lloro

Voy a burlar las leyes de este mi blog para poner esta meditación que estuve masticando ayer en la cama. Interpretarlo como queráis.
Lloro.Lloro la ausencia de alguien a quién no conozco, alguien a quién temo no conocer. La pérdida de ese alguien y el hecho de si alguna vez existirá. Lloro, porque veo, y quiero, pero no puedo. Desearía poder y me aterrorizaría no hacerlo. Hecho de menos a ese alguien las noches frías, si le conocí y ya no está aquí. Lloro por dentro y por fuera. Cada parte de mi ser llora y anhela querer, pero arde en tristeza al no encontrar a nadie a quién. Mi peor temor es ¿Te encontraré? ¿Tu también lloras mi ausencia? Ojalá no tardes. Te quiero, si de verdad estás ahí, ven, por favor. ¿Cómo explicarlo? Sin tí estoy vacío y tengo la sensación de que siempre lo estaré. Lloro porque creo que siempre estaré solo, y solo tengo quince años. Me entran escalofríos cuando pienso en no tenerte, y no me apetece vivir. ¿Es posible estar enamorado de alguien a quién no conoces? Lloro por TÍ.

11 comentarios:

  1. "Hechar de menos" no existe..en todo caso "Echar de menos" jejeje muahahahah...
    firmado...

    un pulpo quisquilloso

    ResponderEliminar
  2. segun alindado...esa persona sería DIOS!!!! ajajajajaajaj xDD

    ResponderEliminar
  3. Ooooh! que bonito Pablo...estoy totalmente de acuerdo contigo...y con lo k ha dicho Ignacio..xD

    ResponderEliminar
  4. Ya tenemos al futuro Bécquer. Simplemente fantástico, creo que todos lo hemos sentido alguna vez.

    ResponderEliminar
  5. Joven Pablo:

    Me gusta mucho tu estilo y te sigo desde hace algunos meses. Lo haces muy bien y, aunque aún tienes cosas que aprender (y tiempo para hacerlo), tus temas demuestran un interés por los libros que no puede menos que causarme un gran sentimiento de cercanía. Ahora leo que nos dejas por un tiempo... bueno, habrá que resignarse y esperar...

    Me he detenido en este texto en concreto para comentarte algo porque creo que es uno de los más sinceros de tu blog y porque está cargado de poesía. Eso sí, ¡véngase arriba! Está bien escribir para vomitar los demonios que uno lleva dentro, pero no se los crea del todo. Si es cierto que aún tienes quince años, aún te queda mucho por descubrir y experimentar (la soledad es buena aliada de la literatura pero no merece quedarse demasiado tiempo retozando en ella...). Me vas a permitir que te copie aquí algo que escribí hace no demasiado sobre el mismo tema, por compartir, más que nada. Un abrazo grande!

    A TI, QUE NO EXISTES

    Mientras suena,
    de fondo,
    un clarinete melancólico
    me gustaría cantarte mi más sincera canción.
    Cantarte, por ejemplo, que mis labios te buscan
    en los huecos que deja el silencio de
    la noche.

    Pero no existes
    y no sé si puedo cantarte.
    No existes
    y por eso te busco.


    Sé que tus labios saben
    a amaneceres inconclusos,
    a sábanas mordidas,
    a lluvia y a primavera.

    Sé que tus ojos son
    del color del Universo,
    de la profundidad del abismo,
    que tienen reflejos de ginebra y noche.

    Sé que tu sexo tiene
    tacto de hogar,
    sabor de tormenta,
    despertares infinitos a mi lado.

    Pero no existes
    (y no sé si puedo cantarte).

    Lo que no quita para que busque
    tu palabra
    en mis horas de humo
    y eche de menos tu aliento
    en mis sombras e inquietudes diarias,
    para que mi rebeldía
    incontenida
    busque paz en tus caricias de café
    y sueños
    y quiera descansar su ardor en tu
    susurro
    despierto.

    Te quiero porque te duele el mundo,
    pero no existes.
    Porque te duele el mundo te quiero
    y te busco
    para cavar a mi lado una trinchera
    de versos y denuncias
    de horizontes y verdades
    de lucha y firmamentos.

    Pero no existes
    (y por eso te amo).
    Y eso que conocí a muchas que se
    parecían a ti.
    De hecho conocí a algunas
    que se parecían mucho.
    Pero siempre les faltó algo importante
    algo crucial:
    para ellas nunca fui el primero,
    y en ti eso forma parte de tu ser
    forma parte de tu propia esencia.

    Ah! Si existieras...
    si me amases
    si juntos cambiásemos este mundo
    caduco y obtuso,
    si juntos mostrásemos el poder
    la libertad
    la justicia
    de un amor sincero.

    Si existieras...
    si existieras...
    si existieras el amanecer sería
    una excusa
    para seguir bailando
    y el amor, sin interrupciones,
    podría prolongarse hasta el ocaso.

    Pero, lo repito, una vez más,
    no existes
    y yo estoy solo, una vez más, en el
    Café Central borracho a base de gintónics
    mientras tú, riéndote, me miras desnuda.
    No existes y por eso te amo.
    Por eso te amo.

    ResponderEliminar
  6. Joven Pablo:

    ...Vaya, qué poco has tardado en descubrirme... Y yo que pensaba darle algo más de misterio a esto... jeje. Sólo espero que no hayas recibido demasiadas ayudas "externas", jeje.

    Muchas gracias por tus palabras, aunque me abruma la comparación. Camarada, sin duda guardo la Hendrick´s para los momentos especiales, pero no dudo a la hora de compartir una buena Larios con un buen amigo. Cada momento tiene su esencia y sabe a lo suyo y así es como tiene que ser.

    Te seguiré espiando desde estas páginas para, cuando vuelvas de tu inesperada marcha, seguir disfrutando con tu literatura.

    Un abrazo desde el otro lado del mundo!

    ResponderEliminar
  7. Pablo, Pablo,....¿quién iba a decirme que tenía a un pequeño poeta escondido entre mis alumnos?.
    La "deformación profesional" me obliga a animarte a seguir con los terribles cuadernillos de ortografía!!!!!!!!!!jajajaajja....
    Me hace gracia verte por estos lares haciendo tus pinitos...ÁNIMO!!!!!!!

    Tu ex profe ;)

    ResponderEliminar